... Skip to content

¿Cómo fue la Creación del Mundo?

En los primeros pasajes del libro de Génesis se encuentra uno de los relatos más emblemáticos y fascinantes de la Biblia, “la creación del mundo”, historia que no solo establece el comienzo de todo lo que existe, sino que también sienta las bases para la comprensión de la relación entre Dios, la humanidad y el universo. Exploraremos este tema en detalle, analizando su simbolismo, estructura y significado profundo, citando principalmente las sagradas escrituras, pero también a algunos expertos en teología y estudios bíblicos.

Los Siete Días de la Creación

La creación del mundo se desarrolla a lo largo de siete días, cada uno de los cuales marca un aspecto diferente de la creación divina.

Día 1: La Luz y la Oscuridad

“Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas” (Génesis 1:3-4).

En el primer día, Dios crea la luz, separándola de la oscuridad, este acto no solo introduce el concepto de día y noche, sino que también simboliza la presencia de Dios como fuente de toda iluminación y conocimiento. La creación del mundo comienza con una afirmación poderosa: Dios es la luz que disipa las tinieblas, tanto literal como espiritualmente. Según el teólogo John H. Walton, “la luz creada por Dios representa la revelación divina que ordena el caos” .

Día 2: El Firmamento

“Y dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas” (Génesis 1:6).

En el segundo día, Dios crea el firmamento separando las aguas superiores de las aguas inferiores, esta separación establece los cielos y los mares, creando un espacio habitable para la vida futura. La creación del mundo en este día enfatiza el orden y la estructura que Dios impone en el caos primigenio, preparando el terreno para la vida. La experta en estudios bíblicos, Ellen F. Davis, señala que “la separación de las aguas simboliza el acto de Dios de traer orden y espacio vital en medio del caos” .

Día 3: Tierra y Vegetación

“Y dijo Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue así” (Génesis 1:9).

El tercer día, Dios reúne las aguas para formar mares y deja aparecer la tierra seca, sobre esta tierra Dios hace brotar vegetación: plantas, hierbas y árboles frutales. La creación del mundo en este día introduce la base material sobre la cual la vida animal y humana podrá desarrollarse, marcando un paso crucial hacia la complejidad y diversidad de la creación. El teólogo Bruce K. Waltke argumenta que “la vegetación creada en el tercer día subraya la providencia de Dios, preparando la tierra para sustentar la vida” .

Día 4: Los Astros

“Y dijo Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años” (Génesis 1:14).

En el cuarto día, Dios crea los astros: el sol, la luna y las estrellas. Estos cuerpos celestes no solo regulan el tiempo y las estaciones, sino que también sirven como señales de la soberanía de Dios sobre el universo. La creación del mundo se completa con la organización del tiempo, proporcionando un ritmo y un orden al cosmos. Gordon J. Wenham observa que “los astros son señalados no solo como marcadores de tiempo, sino también como manifestaciones del dominio divino sobre el cosmos” .

Día 5: Criaturas Marinas y Aves

“Y dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos” (Génesis 1:20).

El quinto día, Dios llena los mares con criaturas marinas y los cielos con aves. La creación del mundo se expande en diversidad y movimiento, con la vida marina y aviar llenando los espacios acuáticos y aéreos. Este día refleja la abundancia y creatividad ilimitada de Dios. El biblista Walter Brueggemann comenta que “la creación de criaturas en el quinto día muestra la vitalidad y el dinamismo inherentes a la obra creativa de Dios” .

Día 6: Animales Terrestres y el Hombre

“Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra” (Génesis 1:26).

En el sexto día, Dios crea los animales terrestres y, finalmente, al hombre y la mujer a su imagen y semejanza. La creación del mundo alcanza su culminación con la aparición del ser humano, dotado de una relación única con el Creador y con la responsabilidad de cuidar y gobernar la creación. Aquí, la narrativa revela una conexión íntima entre Dios y la humanidad. Richard S. Hess señala que “la creación del ser humano a imagen de Dios es una declaración de la dignidad y propósito del hombre en el orden creado” .

Día 7: El Descanso

“Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo” (Génesis 2:2).

El séptimo día, Dios descansa, bendiciendo y santificando este día. La creación del mundo no solo implica actividad y trabajo, sino también un tiempo sagrado de reposo y contemplación. Este día establece el patrón del sabbat, un tiempo de descanso y adoración para la humanidad. Según N.T. Wright, “el descanso de Dios en el séptimo día prefigura el sabbat, un tiempo para que la creación participe en la paz y el gozo divinos”

La Creación del Mundo y Cristo

Aunque la figura de Cristo no se menciona explícitamente en el relato de Génesis, muchos teólogos y estudiosos ven simbolismos y prefiguraciones de Cristo en la creación del mundo. La “luz” creada en el primer día puede verse como una referencia a Cristo, quien en el Nuevo Testamento se describe a sí mismo como “la luz del mundo” (Juan 8:12).

El Verbo y la Creación

El Evangelio de Juan comienza con una declaración poderosa: “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho” (Juan 1:1-3). Esta conexión directa entre el Verbo (Cristo) y la creación del mundo sugiere que Cristo estaba presente y activo en el acto creativo desde el principio. Alister McGrath sostiene que “el prólogo de Juan revela a Cristo como co-creador, indicando su papel integral en el acto de la creación” .

La Imagen de Dios

Cuando Dios dice “Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza” (Génesis 1:26), algunos interpretan esta pluralidad como una referencia a la Trinidad, incluyendo a Cristo. La creación del mundo y del hombre a imagen de Dios establece una relación intrínseca entre la humanidad y la divinidad, que se cumple plenamente en la encarnación de Cristo. El teólogo J. Richard Middleton argumenta que “la imagen de Dios en la humanidad refleja la intención de Dios de que los seres humanos compartan en su gobierno y creatividad, una idea que se realiza plenamente en Cristo” .

Redención y Nueva Creación

El relato de la creación del mundo en Génesis también prefigura la redención y la nueva creación a través de Jesucristo. Así como Dios trajo orden del caos en la creación inicial, Cristo trae redención y restauración al mundo caído a través de la gracia. (2 Corintios 5:17) “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas”. Tom Wright observa que “la nueva creación en Cristo es un eco del acto original de creación, restaurando y renovando el mundo según el propósito divino”.

Conclusión: Un Comienzo Divino

La creación del mundo, tal como se narra en Génesis, no es solo una descripción del origen del universo, sino una declaración teológica profunda sobre el poder, la sabiduría y el amor de Dios. A través de la estructura de los siete días, vemos un Dios que crea con propósito y orden, estableciendo una relación íntima con la humanidad.

Al reflexionar sobre la creación del mundo, también podemos ver las huellas de Cristo, el Verbo divino, cuya luz y vida dan sentido y redención a toda la creación. Este relato no solo nos invita a admirar la belleza del mundo, sino a encontrar en él un reflejo del Creador y Redentor.

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]
Compartir en Redes Sociales
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.